Monitoreo de fractura en vigas compuestas encapsuladas de acero y hormigón reforzado con fibras de acero (SFRC) mediante correlación de imágenes digitales (DIC) bajo carga estática

Palabras clave: Vigas compuestas encapsuladas de acero y hormigón reforzado con fibras de acero (SFRC); monitoreo mediante DIC; ancho y espaciamiento de fisuras en estructuras compuestas; ductilidad del SFRC a compresión

Resumen


Este estudio presenta una investigación experimental sobre el comportamiento a la fractura de vigas compuestas de acero reforzado con fibra de acero (SFRC) y acero revestido a escala real. Se ensayaron seis vigas bajo flexión en tres puntos, incluyendo configuraciones de flexión positiva y negativa. Una muestra de cada configuración se sometió a una carga sostenida del 40% de su capacidad última para evaluar el fenómeno de fisuración por fluencia. La deformación en campo completo y la evolución de las fisuras se monitorizaron mediante un sistema de Correlación Digital de Imágenes (DIC) junto con instrumentación convencional. El sistema DIC permitió el seguimiento de alta resolución de la localización de la deformación, el desplazamiento de la apertura de fisura y el espaciamiento de las fisuras en una región central de 660 mm. Los resultados muestran que el SFRC controló eficazmente la propagación de fisuras y retrasó el aplastamiento del hormigón tanto bajo carga estática como sostenida. Las vigas en flexión positiva mostraron agrietamiento distribuido y mayor ductilidad, mientras que las configuraciones en flexión negativa desarrollaron fisuras dominantes con apertura localizada. La carga sostenida provocó reducciones moderadas en la capacidad máxima (2-3 %) y ligeros aumentos en la profundidad y apertura de las fisuras, donde el DIC reveló una redistribución de la deformación y una ramificación de fisuras que no se detectan con sensores tradicionales. La capa superior de SFRC de todas las vigas presentó deformaciones de hasta el 1% sin signos de aplastamiento, y no se desprendió, manteniendo su resistencia a la compresión durante todo el ensayo. Estos resultados confirman la eficacia del modelo de compresión para SFRC descrito en el Anexo L del Eurocódigo 2 a escala estructural.

Biografía del autor/a

Gonzalo Ruiz

Ingeniero de Caminos (1989) y Doctor (1996) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Premio extraodinario de doctorado por la UPM. En 1999 se incorpora a la Escuela de Caminos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real después de hacer una estancia de investigación en el California Institute of Technology durante los años 1998 y 1999.

Lidera el Grupo de Mecánica de Materiales de la UCLM. Investigador especialista en mecánica avanzada de materiales de interés en ingeniería civil, especialmente fractura de hormigones avanzados —alta resistencia, hormigón con fibras— comportamiento dinámico y fatiga, con aproximación tanto experimental como numérica. En la actualidad el Grupo trabaja en las siguientes líneas: la caracterización de la vida en fatiga de hormigones avanzados por medio de modelos probabilistas, incluyendo aplicaciones tecnológicas; el análisis de la nucleación y propagación de daño y fractura en hormigón con fibras en régimen dinámico; la caracterización mecánica de bloques de tierra comprimida, que son una alternativa sostenible a la construcción con ladrillo convencional; y en el estudio de fractura y fragmentación por medio de métodos numéricos sin malla.

En su trabajo destacan también las actividades de innovación y transferencia. Es miembro fundador del Grupo Español de Fractura, SEIE-GEF; ha sido Secretario de la International Association of Fracture Mechanics for Concrete and Concrete Structures, IA-FraMCoS, (2010-2016) y es Tesorero de la European Society for Experimental Mechanics, EuraSEM. Es miembro del Comité CTN 140 de Aenor sobre la incorporación definitiva del Eurocódigo 2 en España y delegado en el Comité CEN TC250/SC2/WG1/TG2 que está redactando el anejo sobre hormigón con fibras del Eurocódigo 2. Ha sido Gestor del Área de Construcción (BIA) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (2009-2016). Es el director de la revista Hormigón y Acero, de la Asociación Española de Ingeniería Estructural.

Publicado
2025-11-11
Cómo citar
Zanon, R., Masih, V., Schäfer, M., Maganty, S., De la Rosa, Ángel, & Ruiz, G. (2025). Monitoreo de fractura en vigas compuestas encapsuladas de acero y hormigón reforzado con fibras de acero (SFRC) mediante correlación de imágenes digitales (DIC) bajo carga estática. Hormigón Y Acero. https://doi.org/10.33586/hya.2025.4147
Sección
Monog. Toni Marí