El hormigón pretensado en la construcción de puentes en Italia

Primeros pasos vacilantes y afirmación de la tecnología

  • Antonino Recupero Università di Messina
Palabras clave: Hormigón pretensado, Puentes en Italia, Eugène Freyssinet, Gustavo Colonnetti, Riccardo Morandi, Silvano Zorzi, Reconstrucción de posguerra, Historia de la ingeniería estructural

Resumen


Este artículo analiza la génesis, la evolución y la afirmación del hormigón pretensado en la construcción de puentes en Italia, en el marco de un proceso internacional iniciado en Europa y Norteamérica a comienzos del siglo XX. A partir de las intuiciones pioneras de Eugène Freyssinet y de los aportes teóricos de Gustavo Colonnetti, se reconstruye el tránsito desde las primeras experimentaciones hasta la plena consolidación de la tecnología en la posguerra. El estudio se centra en el papel decisivo de ingenieros como Riccardo Morandi y Silvano Zorzi, cuyas obras ejemplifican tanto la dimensión artesanal y visionaria del pretensado como su progresiva industrialización. La narrativa pone de relieve cómo la innovación técnica se entrelaza con las biografías de sus protagonistas y con el contexto histórico de la reconstrucción italiana, transformando cada puente en un símbolo de audacia e ingenio. Finalmente, se subraya la vigencia del hormigón pretensado como técnica estructural consolidada pero en constante evolución, capaz aún de abrir nuevas fronteras en la ingeniería contemporánea.

Publicado
2025-11-11
Cómo citar
Recupero, A. (2025). El hormigón pretensado en la construcción de puentes en Italia. Hormigón Y Acero. https://doi.org/10.33586/hya.2025.4143
Sección
Monog. Toni Marí