Remodelación del estadio Santiago Bernabéu. Desarrollo del proyecto arquitectónico
Resumen
El proyecto del estadio ejecutado parte de una definición inicial de proyecto [1] sobre la que se realizó en fase de licitación una variante que, conservando la volumetría y todas las características funcionales y compositivas del diseño, introdujo modificaciones en el concepto estructural con el fin de hacerlo compatible con los plazos y condiciones de uso propuestas.
En el desarrollo del proyecto posterior se presentan situaciones que superan la casuística conocida en edificios de una escala urbana habitual: no hay precedentes y es necesario crear soluciones nuevas, exigiendo a todas las disciplinas su máxima capacidad de análisis y su colaboración para intervenir en un diálogo creativo que finalice en una propuesta concreta, ejecutable, segura y fiel al espíritu inicial del proyecto.
En este artículo se describen algunas de estas situaciones en las que la línea que separa arquitectura y estructura es de difícil definición y que fueron atacadas y resueltas con un esfuerzo coordinado entre arquitectos e ingenieros: nuevas torres de acceso B y C, encaje de péndulos en espacios de circulación, juntas del museo hacia el estadio, la galería técnica, túnel de carros, grada abatible y zonas de transición en skywalk.
[1] 1. Proyecto ganador del concurso de arquitectura realizado por GMP, L35 y Ribas + Ribas. A este proyecto inicial se le denomina “DIL“, “Documento Integrado de Licitación” y es la referencia para el desarrollo posterior de la variante ejecutada.